Madrid cuenta con una gran variedad de museos, en el blog voy a ir hablando de cada uno de ellos poco a poco, hoy le toca el turno al Museo Nacional de Ciencias Naturales. Es uno de los 5 museos que más veces he visitado, me gusta porque cada vez que voy, aprendo algo nuevo.
Este museo fue creado por el
Rey Carlos III, en octubre de 1771, como
Real Gabinete de Historia Natural, tras adquirir el gabinete del ilustrado criollo
Pedro Franco Dávila, a cambio de nombrarle
"Director Vitalicio", con un sueldo anual de 1.000 doblones sencillos de oro y con aposentos en el Gabinete.
A lo largo de dos siglos y medio este museo ha cambiado de nombre:
- Real Gabinete de Historia Natural de Madrid (1771-1815)
- Real Museo de Historia Natural (1815-1847)
- Museo de Historia Natural (1847-1857)
- Museo de Ciencias Naturales de Madrid (1857-1913)
A partir de 1913 por R.O. recibe el nombre actual, desde esa fecha se integra en la
Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas.
Hay dos edificios que se pueden visitar, en el primero de ellos hay una gran sala donde podrás ver el elefante africano que fue donado por el
Duque de Alba en 1913, tras una expedición africana. Hay ejemplares en varias salas que son de distintas personalidades que cazaban, por suerte actualmente el sistema de obtención de ejemplares ya no es igual.
 |
Elefante, la piel pesaba 600 kilos |
 |
Sala con antiguos ejemplares |
Verás paneles y vitrinas donde se habla de la biodiversidad, la evolución, la distribución geográfica y los niveles de organización de los seres vivos. Te harán reflexionar sobre la importancia de la polinización de aves, mamíferos e insectos, descubrirás la historia de este museo y el
Parque Nacional Sierra de Guadarrama.
 |
Moluscos |
 |
Esqueleto de un Lince ibérico |
 |
Esqueleto de una serpiente |
 |
Rueda de insectos en cada estación del año |
Hay diversidad de libros antiguos, realizan exposiciones temporales, programan talleres y campamentos para niños.
 |
Dibujos de 1719 en la exposición temporal sobre arácnidos |
 |
Tipos de plumas |
Del techo está colgado el esqueleto de una ballena que ocupa gran parte de la sala principal y que se ve mucho mejor desde la planta superior.
 |
Panorámica del esqueleto de ballena en el MNCN |
En el segundo edificio vas a adentrarte en el mundo de los dinosaurios, en la evolución humana y además verás fósiles, minerales y meteoritos.
 |
Cabeza de Triceratops |
 |
Caparazón de Glytodon, parientes de los actuales armadillos |
 |
Australopithecus afaransis |
Existen unos 3.000 minerales conocidos que, siguiendo la clasificación de
Hugo Strunz según su composición química, se ordenan en nueve grupos, en el museo realizan una explicación detallada de cada grupo. También explican la formación de
Las Médulas (León).
 |
Mineral |
 |
Las Médulas (León) |
Dentro del espacio que tienen dedicado a los meteoritos, se encuentra en el museo el
meteorito de Colomera (Granada), fue descubierto en 1912 en esta localidad, enterrado a un metro de profundidad y con un peso de 105,7 kilos. Dentro del meteorito descubrieron Yagiita un nuevo mineral compuesto por silicato sódico-magnésico-alumínico.
El museo se encuentra en la
calle José Gutiérrez Abascal nº 2 en Madrid, para llegar hasta allí puedes ir en tu propio vehículo pero ten en cuenta que es zona de pago o en autobús (líneas: 7, 12, 14, 27, 40, 45, 147 y 150), metro (líneas: 1 (Ríos Rosas), 6 (República Argentina), 7 (Gregorio Marañón) o 10 (Gregorio Marañón o Nuevos Ministerios)) o en el tren de cercanías (líneas: C-1, C-2, C-3, C-4, C-7, C-10, todas ellas paran en Nuevos Ministerios).
 |
Estatua de Isabel La Católica al lado del museo |
El museo está abierto de martes a domingo, para ver los horarios exactos, los días festivos que cierra así como las tarifas que tiene pincha en
MNCN.
¿Estás pensando en visitar este museo?
Si ya has ido ¿qué destacarías?
Nota: La información histórica está obtenida de los carteles que están expuestos en el museo.
Muchas gracias por tu artículo. Gracias a él nos decidimos a pasar por el Museo en nuestra visita a Madrid con los niños.
ResponderEliminarAñadiría que durante la Semana Santa han organizado un juego de pistas con el móvil, un mapa y pegatinas. Lo llaman Marco Topo y la verdad es que los peques lo han pasado fenomenal.
Una visita imprescindible en Madrid.
Gracias Antonio por tu aportación, siempre me hace ilusión que la gente escriba en las entradas pero aún más si os ha ayudado para ir a ver este gran museo.
EliminarEn estos días todos los museos hacen actividades muy interesantes.
Un cordial saludo.
Hola Susana:
ResponderEliminarEstaría interesado en contactar contigo por un tema relacionado con tus fotografías. mi mail es mundoartropodo@hotmail.com.
Muchas gracias y espero tu respuesta.
Hola, Germán muchas gracias por mostrar interés en las fotografías y en el blog. Ya te he respondido a través del correo electrónico.
EliminarRecibe un cordial saludo.
Visitas Guiadas a los Museos de Madrid. Descubre las mejores visitas guiadas con guía oficial a los museos de Madrid. ¡No te lo pierdas! https://www.madridvisitasguiadas.com/museos-de-madrid #VisitarGuiadas #Turismo #VisitasConGuia #SiempreConGuiaOficial #Madrid #MuseoDelPrado #MuseosDeMadrid
ResponderEliminar