Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, gracias a que en 1970 Gaylord Nelson, senador estadounidense, quisiera concienciar sobre los problemas de contaminación, la conservación de la biodiversidad y sobre otros asuntos medioambientales para la protección de la Tierra.
   Las 
Naciones Unidas designaron el 22 de abril para tal fin, ya que reconocen que la Tierra y sus ecosistemas son fundamentales para la humanidad, por lo que hay que promover la armonía con la naturaleza y la 
Tierra.
   Este año el lema es 
"Árboles para la Tierra" y el objetivo es plantar 7,8 millones de árboles en los próximos cinco años, quizá tendrían que cuestionarse no solo el plantar, sino el conservar y no talar los pulmones del planeta.
   Quiero compartir contigo las siguientes fotografías de algunos de los árboles que hemos fotografiado.
  | 
| Bosque de eucaliptos en el Monte Xalo (A Coruña) | 
  | 
| Roble milenario en el sendero de Extarri-Aranatz (Navarra) | 
  | 
| Souto de Pumbairiños en Ourense | 
   Tenemos que tener en cuenta que los árboles nos ayudan a combatir el cambio climático, a respirar aire limpio, a contrarrestar la pérdida de especies y también a lograr la sostenibilidad económica y ambiental a largo plazo, así como que nos proporcionan alimento, energía e ingresos.
  | 
| Pinar de Puebla de Lillo (León) | 
  | 
| Robles en el Mirador de Robledo (Rascafría, Madrid) | 
   Si respetamos nuestro entorno conseguiremos dejar un lugar mucho mejor para las generaciones venideras.
  | 
| Tejo milenario (Sierra de Madrid) | 
 
 
Comentarios
Publicar un comentario