Cada 19 de agosto, desde 2009, se celebra el Día Mundial de la Fotografía. Como ya sabes esta es una de mis aficiones o parte de mi vida.
Visitando la Catedral de Tui (Pontevedra), un hombre se me acercó para decirme que le encantaba que aún hubiera románticas que utilizasen una réflex. Me pareció curioso su comentario. Puede que lo sea, aunque no nos engañemos, también las hago en modo automático y con el móvil.
Los inicios de la fotografía no estuvieron exentos de cierta polémica, hasta conseguir que se considerase arte. La primera fotografía en España se realizó el 10 de noviembre de 1839 por Ramón Alabern. Fotografió el edificio de la Llotja y los porches de la Casa Xifré desde la azota del Pla del Palau en Barcelona.
Ya te conté en el post del 2020 que mi primera cámara fue con 11 años, allá por 1986. Desde entonces ha llovido mucho ¿verdad? Ahora con cualquier dispositivo móvil se pueden hacer fotos para capturar "el momento", porque por si no te has dado cuenta, esa captura es única e irrepetible. Como la siguiente foto que te muestro. Ya te anticipo que no es perfecta, tan solo tuve unos segundos para poder fotografiar a esta jabalina que nos encontramos en la Tejera Negra (Guadalajara).
Y como los bichejos me rechiflan, siempre que puedo los fotografío.
 |
Gaviota argéntea en Combarro (Pontevedra). |
 |
Karma en Parque Europa - Torrejón de Ardoz (Madrid). |
 |
Lagartija en la Isla de Arousa (Pontevedra). |
 |
Rana en la ruta Rego de Pedra en el Monte Aloia -Tui (Pontevedra). |
 |
Chupaleches en el Hayedo de Tejera Negra (Guadalajara). |
Pero no me quedo ahí, también me interesan las flores.
 |
Amapola blanca en Mejorada del Campo (Madrid). |
 |
Cantueso en Becerril de la Sierra (Madrid). |
Retoco alguna que otra foto para enfatizar algún detalle como en las siguientes:
 |
Becerril de la Sierra (Madrid). |
 |
Ponte do Mouro - Moçia (Portugal). |
El blanco y negro siempre es una apuesta segura.
 |
Ruinas de San Domingos - Pontevedra. |
 |
Renault 4 en la Huerta Grande - San Fernando de Henares (Madrid). |
Sin olvidarme del gran mundo de los filtros. Uno de los últimos "juguetes" que me he comprado es un filtro ND 2-400 que sirve para reducir la cantidad de luz que entra en el sensor de la cámara. Con él se puede hacer "efecto seda" del agua.
 |
Ruta Rego de Pedra en el Monte Aloia - Tui (Pontevedra). |
Ya puesta, he probado a hacer alguna forma tipo light painting, captar fuegos artificiales y hasta a la luna.

 |
Fuegos artificiales en las fiestas de Coslada (Madrid). |
 |
Luna creciente |
Los conciertos y los eventos deportivos también son muy interesantes para esta disciplina.
 |
Un momento del evento WAH Show en Madrid. |
 |
Partido de fútbol americano entre Camioneros de Coslada y Goldbats Pinto. |
Los marcos naturales me rechiflan tanto como los paisajes con nubes que se reflejan en el agua.
 |
Baiona (Pontevedra) |
 |
Tablas de Daimiel (Ciudad Real) |
Las fotos de retrato suelo hacerlas para el Día Internacional de la Mujer. Te animo a que pases por los post dedicados a dicho día, pincha en Mujer.
Todo esto es parte de mi vida. Salir con la cámara me produce felicidad y relajación. Las fotografías sirve para recordar a familiares, amistades, lugares y experiencias disfrutadas.Te animo a que lo hagas. Da igual el dispositivo que tengas.
Puedes seguirme en Instagram. Me encontrarás como @susanacsantana.
 |
Cabo Udra (Pontevedra) - Foto realizada por Abraham A.B. |
Espero que te haya gustado esta serie fotográfica que he elegido para el Día Mundial de la Fotografía. Si compartes hoy fotos en tus redes, utiliza el hashtag #WorldPhotographyDay.
¿Cuál es tu favorita?
Todas ❤️📸
ResponderEliminarJe, je, muchas gracias.
EliminarMuy buenas. Si señora
ResponderEliminarMuchas gracias. Me alegra saber que te han gustado.
EliminarMe encantan!!!
ResponderEliminarMuchas gracias.
Eliminar