FITUR 2020
FITUR es la primera gran cita anual del turismo mundial. Se celebra en Madrid en los pabellones de IFEMA. La feria se ha realizado del 22 al 26 de enero. Los primeros días han estado dirigidos a profesionales y el fin de semana a los visitantes particulares.
He podido ir el último día y quizá por eso mismo he visto muchos stands vacios y alguno que otro con un personal un poco cansado y con pocas ganas de interactuar con los visitantes. Quitando estos detalles, la verdad es que la feria me sigue encantando. Hay gran cantidad de expositores, información útil y amenizada en algunos de ellos con música, baile, comida, bebida, espacio para jóvenes y niños.
He pasado un día estupendo con mi amiga Elisa. A las dos nos han parecido más vistosos y alegres los pabellones de Asia y de América. Los pabellones dedicados a España han estado a la altura y tenían una gran variedad de información interesante. Había rutas gastronómicas, de ecoturismo, familiares, con perros, en pareja, de aventura, rural, cosmopolita, etc.
El primer pabellón que hemos visitado ha sido el dedicado a Europa. Aunque más sobrio que el resto, hemos encontrado matices diferentes como el tour a Condeixa (Portugal).
Rusia es uno de los que más nos ha llamado la atención por todo lo que vendían y por la performance.
Si alguien me ha convencido con sus explicaciones ha sido la República Checa. Bohemia del Sur me ha parecido una zona muy interesante y con mucho que aportar a unas buenas vacaciones de verano. Otros destinos como Eslovenia e Italia también me han gustado.
En Finlandia nos encontramos con Mamá Noel.
Y soñamos con un gran viaje por Canadá, Alaska (ya sé que estamos en Europa pero hay empresas y expositores que te los encuentras en el lugar más insospechado), Groenlandia y con la época de las auroras boreales gracias a Tierras Polares.
Este año se ha contado con varios expositores que hacen turismo cinéfilo y seriéfilo. Como me encanta el cine me ha parecido fascinante la aplicación MyMovieTrip que pretende ser un referente para los/as viajeros/as que quieran conocer las localizaciones de los rodajes de sus películas y series favoritas. En marzo del 2020 comenzará a estar activa.
Lo hemos pasado en grande en el Hippotrip de Lisboa (Portugal). Si buscas algo diferente en esta ciudad, te aconsejo que disfrutes de la ruta que te plantean de hora y media en el Hippotrip. Va por tierra y agua. Una experiencia completamente distinta a lo habitual.
Asia es espectacular, un continente exótico y con mucha historia. Comenzando por Japón, continuando por Filipinas, Tailandia y Taiwán entre varios destinos. Hemos probado bolas de flor de loto y nos han escrito nuestros nombres en tailandés y taiwanés.
Si no me equivoco hemos pasado por tres pabellones dedicados a las distintas regiones de España. Andalucía como suele ser habitual ocupa directamente un pabellón. A destacar los quesos que nos hemos comido en Cantabria Infinita y no te lo vas a poder creer pero esconde leyendas muy curiosas.
El maridaje de vinos en La Rioja ha sido muy interesante y hemos aprendido algunas cositas sobre vinos.
La sidra de Asturias estaba muy rica y hemos comprobado que Madrid cuenta con gran cantidad de productos propios. Teruel tiene un jamón rico, rico.
Las Islas Canarias y la información especialmente de La Palma me han encantado, al igual que la de Castilla La Mancha. Esta última región esconde lugares con mucho encanto. Nos hemos centrado en Toledo, Cuenca y Ciudad Real.
El expositor de Euskadi ha sido uno de los más ecológicos, todo estaba hecho con cartón.
En el pabellón de América y LGTB+ había mucha marcha. Además del colorido, hemos podido ver distintos espectáculos. Destaco Costa Rica, Ecuador y México.
He podido ir el último día y quizá por eso mismo he visto muchos stands vacios y alguno que otro con un personal un poco cansado y con pocas ganas de interactuar con los visitantes. Quitando estos detalles, la verdad es que la feria me sigue encantando. Hay gran cantidad de expositores, información útil y amenizada en algunos de ellos con música, baile, comida, bebida, espacio para jóvenes y niños.
![]() |
Juego del Camino de Santiago en Asturias. |
El primer pabellón que hemos visitado ha sido el dedicado a Europa. Aunque más sobrio que el resto, hemos encontrado matices diferentes como el tour a Condeixa (Portugal).
Rusia es uno de los que más nos ha llamado la atención por todo lo que vendían y por la performance.
Si alguien me ha convencido con sus explicaciones ha sido la República Checa. Bohemia del Sur me ha parecido una zona muy interesante y con mucho que aportar a unas buenas vacaciones de verano. Otros destinos como Eslovenia e Italia también me han gustado.
En Finlandia nos encontramos con Mamá Noel.
Y soñamos con un gran viaje por Canadá, Alaska (ya sé que estamos en Europa pero hay empresas y expositores que te los encuentras en el lugar más insospechado), Groenlandia y con la época de las auroras boreales gracias a Tierras Polares.
Lo hemos pasado en grande en el Hippotrip de Lisboa (Portugal). Si buscas algo diferente en esta ciudad, te aconsejo que disfrutes de la ruta que te plantean de hora y media en el Hippotrip. Va por tierra y agua. Una experiencia completamente distinta a lo habitual.
Asia es espectacular, un continente exótico y con mucha historia. Comenzando por Japón, continuando por Filipinas, Tailandia y Taiwán entre varios destinos. Hemos probado bolas de flor de loto y nos han escrito nuestros nombres en tailandés y taiwanés.
![]() |
Filipinas |
![]() |
¿Cuánto pesará ese traje? |
![]() |
Elisa y Susana en tailandés. |
Si no me equivoco hemos pasado por tres pabellones dedicados a las distintas regiones de España. Andalucía como suele ser habitual ocupa directamente un pabellón. A destacar los quesos que nos hemos comido en Cantabria Infinita y no te lo vas a poder creer pero esconde leyendas muy curiosas.
El maridaje de vinos en La Rioja ha sido muy interesante y hemos aprendido algunas cositas sobre vinos.
La sidra de Asturias estaba muy rica y hemos comprobado que Madrid cuenta con gran cantidad de productos propios. Teruel tiene un jamón rico, rico.
Las Islas Canarias y la información especialmente de La Palma me han encantado, al igual que la de Castilla La Mancha. Esta última región esconde lugares con mucho encanto. Nos hemos centrado en Toledo, Cuenca y Ciudad Real.
El expositor de Euskadi ha sido uno de los más ecológicos, todo estaba hecho con cartón.
En el pabellón de América y LGTB+ había mucha marcha. Además del colorido, hemos podido ver distintos espectáculos. Destaco Costa Rica, Ecuador y México.
![]() |
Ecuador |
![]() |
México |
África estaba en un pabellón más apartado, ya casi en la salida. Desde mi punto de vista pasaba desapercibido. De hecho, entramos porque escuchamos el espectáculo de tambores que en ese momento tenían en Marruecos. En general poca información sobre los países y muchos objetos que se vendían.
![]() |
En Marruecos escribían tu nombre en árabe. |
![]() |
Etiopía |
Lo mejor es ir con un listado de los lugares en los que te quieres parar para adquirir información relevante y luego pasear por cada rincón para disfrutar de su gastronomía, bailes y canciones. Por desgracia te encuentras algunos destinos que no tienen demasiada presencia a pesar de tener cada año mucho turismo, a lo mejor por este motivo no hacen un gran despliegue de medios.
Este año han cerrado con más de 250.000 visitantes y eso es muy bueno para el sector. El año que viene más y mejor.
¿Has ido a FITUR 2020? ¿Qué te ha parecido?
Comentarios
Publicar un comentario