Buscando Setas...
A lo largo del verano y ahora en otoño he estado en diversos sitios donde he encontrado gran variedad de setas. Se me ha ocurrido escribir una entrada para describir de forma básica los tipos de setas que puedes encontrar en tus caminatas por el campo.
Las setas necesitan de humedad y calor para desarrollarse, después de las lluvias suelen tardar 21 días en producirse.
Pueden crecer tanto en la parte soleada como en la parte más umbría del bosque. Si no ha llovido demasiado, entonces crecerán en las zonas más umbrías, mientras que si las lluvias han sido abundantes directamente las encontrarás en las zonas más soleadas.
Crecen en los siguientes lugares: Hayedos, pinares, abetales, robledales, encinares, alcornocales, abedulares, bosques de ribera, praderas, en claros de bosques, dunas litorales, praderas junto al mar, campos de cultivo, estercoleros y jardines.
A continuación te detallo la clasificación de los cuatro grupos más importantes:
Setas con tubos
Las setas con tubos tienen una capa fructífera en forma de tubo que se puede desprender sin dificultad de la carne del sombrero. Las terminaciones de estos tubos se llaman poros. Algunas de ellas poseen unos vistosos colores. Los pies de la mayoria de las setas con tubos no poseen anillo.
Aunque se puede comer el boleto de carne amarilla no tiene mucho valor culinario.
El mataparientes es una seta de buen tamaño, que al tocarla rápidamente azulea, aunque su aspecto no sea muy agradable, es una de las especies de sabor excelente, equiparándola al grupo edulis.
Aunque se puede comer el boleto de carne amarilla no tiene mucho valor culinario.
![]() |
Boleto de carne amarilla (Xerocomus chrysenteron) - Rascafría (Madrid) |
![]() |
Mataparientes (Boletus erythropus) - Rascafría (Madrid) |
Setas con láminas, pie con anillo
A este grupo de setas con una capa fructífera en forma de láminas y un pie con anillo pertenecen muchas de las especies más apreciadas, como pueden ser los champiñones y el parasol, así como algunas de las más venenosas como es la Amanita. El anillo suele ser muy destacado y se puede desprender del pie. A la hora de identificarlas también hay que tener en cuenta otras características.
Estos dos tipos de amanitas son tóxicas, por lo que no te recomiendo que las cojas y menos aun que te las comas.
Estos dos tipos de amanitas son tóxicas, por lo que no te recomiendo que las cojas y menos aun que te las comas.
![]() |
Falsa oronja (Amanita muscaria) - Rascafría (Madrid) |
![]() |
Amanita de pie grueso (Amanita spissa) - Rascafría (Madrid) |
La carne blanca del apagador menor al partirla enrojece. Comestible excelente como la macrolepiota procera, aunque se puede confundir con otras lepiotas que producen intoxicaciones leves.
La estrofaria verde, no la había visto nunca a pesar de ser bastante común, no tiene valor culinario apreciable.
Setas con láminas, pie sin anillo
![]() |
Apagador menor (Macrolepiota rhacodes) - Rascafría (Madrid) |
![]() |
Estrofaria verde (Stropharia aeruginosa) - Rascafría (Madrid) |
Setas con láminas, pie sin anillo
La mayoría de los tipos que se presentan pertenecen a setas con las partes inferiores del sombrero en forma de láminas y con pie sin anillo.
El níscalo o robellón es comestible aunque se oxida rápidamente, adquiriendo un color verdoso cardenillo al envejecer o al pasar algunas horas desde su recolecta.
![]() |
Níscalo (Lactarius deliciosus) - Huerta del Rey (Burgos) |
![]() |
Colibia de pie aterciopelado (Flammulia velutipes) - Rascafría (Madrid) |
![]() |
Lactario aterciopelado (Lactarius vellereus) - Rascafría (Madrid) |
![]() |
Entoloma euchroum - Rascafría (Madrid) |
![]() |
Micena de leche azafranada (Mycena crocata) - Extarri-Aranatz (Navarra) |
Otras formas de setas
Hay gran variedad de setas que no responden al esquema clásico de sombrero y pie o que no tienen como capa fructífera tubos ni láminas, sino espinas o crecen en forma de consola asociadas a árboles o madera muerta.
El pedo de lobo, cuesco de lobo o bejín perlado, es un hongo blanco que a medida que alcanza la madurez se va volviendo marrón.
![]() |
Bejín perlado (Lycoperdon perlatum) - Selva de Irati (Navarra) |
![]() |
Bejín perlado (Lycoperdon perlatum) - Selva de Irati (Navarra) |
La Calocera viscosa crece sobre madera de coníferas muerta y podrida, su consistencia es correosa y por lo tanto no apta para su consumo.
![]() |
Calocera viscosa - Rascafría (Madrid) |
![]() |
Estéreo peludo (Stereum hirsutum) - Selva de Irati (Navarra) |
Si piensas recolectar setas tienes que tener muy claro cuales puedes coger, córtalas directamente a ras del terreno con un cuchillo o, como mejor opción, se le da vueltas con cuidado en el suelo y luego se tapa de nuevo el agujero que ha quedado. La mejor forma para transportar la cosecha son las cestas sin forrar; en bolsas de plástico el contenido se pudre muy deprisa.
Por favor, ten cuidado en el bosque, no las arranques ni las pises a propósito para luego dejarlas tiradas, es importante concienciarse y al menos dejar los lugares igual que nos los encontramos.
Si hay algun error ruego me lo comentes para poder renombrarlas correctamente. Para una persona como yo que no está familiarizada con este tema ha sido largo el proceso de clasificación. En esta ocasión he tenido una gran ayuda gracias a mi pareja que es el que ha clasificado y fotografiado la mayoría de ellas.
Bibliografía: La información de las descripciones está obtenida de la miniguía de bolsillo "Setas" de la editorial TIKAL y de Vive la naturaleza
Muy buena entrada Susana. Muy interesante.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario. Espero que te haya resultado útil esta información.
Eliminar