Real Observatorio de Madrid

   Hace año y medio descubrí el Real Observatorio de Madrid (ROM) gracias a un folleto que cogí en el Museo del Ferrocarril. Nunca había oído hablar de él y no sabía dónde estaba situado, mi sorpresa fue saber que se encontraba en pleno centro de Madrid. ¿Cómo no podía haberlo visto nunca? Desde entonces, he estado con el runrún hasta que por fin nos hemos decidido a ir a conocerlo.

   Se encuentra en la calle Alfonso XII número 3, al lado de la puerta del Ángel Caído del Parque del Buen Retiro muy cerca de Atocha, el Jardín Botánico y el Museo del Prado. Para poder visitarlo hay que reservar a través de su web, el trámite es sencillo y automáticamente te envían un email confirmando las plazas solicitadas y el localizador. La pena es que solo se puede visitar como particular los viernes, sábados o domingos a las 12h y un máximo de 25 personas cada día.

   A su favor diré que a pesar de esto último, la visita guiada es muy interesante y seguro que vas a aprender mucho sobre este lugar tan fascinante. Se ve aproximadamente en una hora y media, depende de las explicaciones, las preguntas y del ritmo de los visitantes a la hora de pararse a ver el material que tienen expuesto y sus salas. A lo largo de la visita se recorren tres edificios de los seis que componen el recinto.

   Unos minutos antes de las 12h, vienen a abrir la verja dos personas, una del personal de seguridad y otra trabajadora del ROM que revisa las reservas. En el edificio Villanueva tienen el mostrador para pagar y desde allí comienza la visita guiada. A priori el edificio no llama la atención, al menos desde la puerta por la que se entra, sin embargo una vez se da la vuelta al edificio por el exterior, las vistas mejoran consideerablemente.

Real Observatorio de Madrid (ROM)
Edificio Villanueva
   Los orígenes del Real Observatorio de Madrid (ROM) y por tanto de este edificio, se remontan al reinado de Carlos III, que tras la propuesta del marino y cosmógrafo Jorge Juan, ordenó su creación a finales del siglo XVIII a Juan de Villanueva, arquitecto de la época. Eligieron para su ubicación un lugar a las afueras de la ciudad (en aquel entonces), el cerrillo de San Blas. En 1865, el Observatorio pasa a llamarse Observatorio Astronómico y Meteorológico de Madrid y en 1904 se integra en el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Actualmente trabajan en el Observatorio varios  astrónomos y vulcanólogos (son las personas que se encargan también de realizar las visitas guiadas).

   Lo que se pretendió fue crear un espacio para la astronomía, la geodesia, la geofísica y la cartografía así como el Cuerpo de Ingenieros Cosmógrafos.

   Este edificio ha sufrido distintos desperfectos a lo largo de la historia, en primer lugar debido a las tropas napoleónicas, el personal del Observatorio tuvo que irse y se destruyeron la biblioteca y el telescopio de Herschel debido a un incendio. En segundo lugar, a lo largo de la Guerra Civil se deterioró debido a su abandono.

   En 1845 se finaliza la construcción del edificio "Villanueva" (nombre que adopta por su primer arquitecto) y se descubre que el edificio no está bien orientado por un error en la edificación (no está claro quien tuvo la culpa, si el arquitecto o los astrónomos). En 1854 instalaron el meridiano Repsold, adquirido por J. Aguilera y E. Novellas, para medir las posiciones estelares y determinar la hora. En 1858 se instaló el anteojo ecuatorial Mertz, dando pie a una época fructífera de trabajos astronómicos, geodésicos y meteorológicos. Desde esta sala hasta 1973 se estuvo dando la hora exacta a nivel nacional.

Real Observatorio de Madrid (ROM)
Sala del círculo meridiano y relojes
   En la sala central podemos ver vitrinas con distintos instrumentos de medición, dos telescopios newtonianos de William Herschel (descubridor del planeta Urano) y un péndulo de Foucault.

Real Observatorio de Madrid (ROM)


   En otro de los laterales, se encuentra la biblioteca que cuenta con más de 6.000 ejemplares.

Real Observatorio de Madrid (ROM)

   Como ya he contado, debido al incendio se perdió el telescopio que se encargó a William Herschel,  en su época fue considerado el mejor telescopio del mundo. El Real Observatorio de Madrid mandó hacer una réplica a tamaño real a los astilleros de Bermeo (Vizcaya). Es un telescopio reflector de 25 pies (7,6 m) de distancia focal y espejo de 2 pies (61 cm de diámetro). En el edificio Villanueva se conserva uno de los espejos originales.

Real Observatorio de Madrid (ROM)
Espejo original del telescopio de Herschel

Real Observatorio de Madrid (ROM)
Real Observatorio de Madrid (ROM)



   En el tercer edificio se puede visitar la Sala de Ciencias de la Tierra y del Universo, aquí se muestran los instrumentos antiguos del Observatorio y del conjunto del IGN, a lo largo de más de 220 años de historia.

   A continuación destaco algunos de ellos.
  • Cronómetro de tiempo sidereo, de 1900, es un reloj de gran precisión que fue utilizado en Cacabelos (León) en las observaciones del eclipse total de sol en 1912.
Real Observatorio de Madrid (ROM)

  • Espectrógrafo, de 1913, es un instrumento que acoplado al telescopio analiza la luz procedente del sol.
  • Regla geodésica de la Comisión del Mapa de España (regla de Ibáñez de Ibero), fue construida por los hermanos Brünner de París, entre 1854-1857. La moderna cartografía se entiende gracias a las mediciones que se hicieron a lo largo de 14 km en la población de Madridejos por Ibáñez de Ibero y Frutos Saavedra. El equipo que intervino, tuvo que desplazarla dentro de una caseta para que la climatología no afectara a las mediciones, la movieron 3.655 veces.
Real Observatorio de Madrid (ROM)
  • Sismógrafos Wiechert, construidos entre 1910 y 1931. En la visita nos explicaron la diferencia entre magnitud (dato que se mide) e intensidad (sensación que tenemos) de un terremoto y cómo habitualmente en los telediarios suelen emplean de manera incorrecta estas palabras para referirse a un terremoto. Deben emplear magnitud no intensidad. 
Real Observatorio de Madrid (ROM)
  • Restingolita, es el nombre que los expertos le han dado a la muestra de lava que pudo recoger y observar un equipo del Observatorio en la erupción submarina de El Hierro (2011-2012). Se le ha dado un nombre diferente ya que está compuesta de dos materiales distintos: el exterior, de color oscuro, es de tipo basanita; el interior, de color más claro, corresponde a una bolsa de magma anterior a esta erupción. El nombre de restingolita es en honor a La Restinga, población de El Hierro más cercana al cono eruptivo. La guía nos dejo tocar una muestra pequeña y no pesaba nada. 
Real Observatorio de Madrid (ROM)

   Para ver los horarios, los precios (los niños hasta 8 años no pagan), cómo llegar y reservar (público general y centros educativos) puedes pinchar en Real Observatorio. Te aconsejo que no vayas en vehículo propio ya que es zona de pago.

   Una vez termines la visita siempre puedes aprovechar y pasar por la feria del libro, situada en la popular Cuesta de Moyano (calle de Claudio de Moyano).

Real Observatorio de Madrid (ROM)

Nota: La información de la entrada está obtenida de los folletos, carteles y explicaciones de la guía del Real Observatorio de Madrid. Si quieres seguirles en Twiter: @RobsMadrid y en Facebook: Observatorio Astronómico Nacional de España.

Comentarios