Una de las cosas que más me gustan es pasear con la familia y con los amigos, si además el lugar tiene encanto aun me gusta más. Este año regresé a A Coruña tras tres años y uno de los lugares que visité fue la Torre de Hércules y el parque de Punta Herminia que rodea este faro.
En esta fotografía vemos la Torre de Hércules al fondo y la estatua del Rey Breogán, mítico guerrero celta a quien se le atribuye la fundación de A Coruña además de ser uno de los héroes de Irlanda, esta obra está realizada en granito blanco por José Cid en 1995.
 |
Torre de Hércules y estatua del rey celta Breogán |
La
Torre de Hércules es el único faro romano que desde sus comienzos hasta la actualidad ha servido como señal marítima e instrumento de navegación para las embarcaciones que atraviesan el corredor atlántico. El faro fue construido aproximadamente en la segunda mitad del siglo I o en los primeros años del siglo II d.C. por el Imperio romano, en la entrada del golfo Ártabro que comprende las rías del Burgo, Ares y Ferrol.
Probablemente fue diseñada por el
arquitecto Cavio Sevio Lupo, procedente de la Lusitania, a los pies de la Torre dejó una inscripción. Tiene una altura de 55 metros, de los cuales 34,38 m corresponden a la fábrica romana y 21 metros a la restauración realizada en 1789 para modernizar el sistema de señalización marítima. En 2009 fue declarado
Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco.
 |
Torre de Hércules |
A lo largo de 47 hectáreas, alrededor de la Torre, te vas a encontrar con un museo escultórico que se extiende por la
península de la Torre,
Punta Herminia,
O Acoroado y el
Cabal de la Pradera. Vas a poder hacer tres recorrido circulares a pie o en bicicleta:
- Ruta Torre: Distancia 1 km
- Ruta Punta Herminia: Distancia 2 km
- Ruta Menhires: Distancia 4 km
La temática elegida por los artistas pasan por la mitología, el mar, la navegación y sus rutas así como para homenajear a diversas personas por motivos históricos más recientes.
Las esculturas que te presento en esta entrada van desde la Torre hasta el Cementerio Moro.
La
Rosa de los Vientos, es un mosaico circular de 25 metros, que es transitable, está hecho con granito , pizarra y vitraico, representa a los siete pueblos celtas. Se encuentra en el pie de la Torre, el artista con el color azul pretende que se funda la rosa con el mar.
 |
Obra de Javier Correa (1994) |
La
Caracola es la recreación de una concha de un gran molusco, este gran cuerno es guardián de los sonidos. Está muy cerca del mar y puede moverse en función del viento. Esta obra está realizada en acero cortén y desde el pie de la Torre se ve perfectamente.
 |
Obra de Moncho Amigo (1994) |
Siguiendo el camino hacia el Cementerio Moro, te vas a encontrar con Hércules sobre la nave de los argonautas. Esta obra se llama la
nave de piedra.
 |
Obra de Gonzalo Viana (1994) |
La escultura
Menhires o
Familia de menhires, es un grupo de 12 piezas que representa a la familia, a cada uno de ellos tiene una abertura para que se pueda ver el mar, la Torre y el atardecer. El
menhir es una piedra vertical sin esculpir que representa lo masculino y el destino. Aunque esta obra forma un círculo, desde la Torre se ve elíptica. En la panorámica que te muestro se ven 10 de las 12 piezas.
 |
Obra de Manolo Paz (1994) |
En el
Campo da Rata y conmemorando a los fusilados durante la dictadura de Francisco Franco, se encuentra el
Monumento a los fusilados. En unas cartelas se grabó un poema de Federico García Lorca y los nombres de los que fueron fusilados en este lugar.
 |
Isaac Díaz Pardo (2001) |
Termino el recorrido en el
Cementerio Moro, este recinto se dedicó durante la Guerra Civil española al enterramiento de militares de religión musulmana. Tras el traslado de los restos al Cementerio Civil en la década de los 60 y posteriormente repatriados a Marruecos, este espacio se rehabilitó en 2006 para transformarlo en la
Casa de las Palabras.
 |
Casa de las Palabras |
La Torre de Hércules se encuentra en la Avenida Navarra s/n, al lado hay un parking pero si no hay sitio puedes ir a las calles limítrofes que podrás aparcar sin problema, también puedes ir en las siguientes líneas de autobús: 3, 3A y 5.
Si vas en bicicleta puedes llegar hasta allí por el carril bici del Paseo Marítimo, actualmente no funciona el tranvía por cuestiones económicas, por lo que este medio no lo vas a poder utilizar.
Si quieres entrar a la Torre pincha en el enlace
Visitas a la Torre donde podrás ver los horarios y los precios.
Espero que te haya gustado y ahora tengas más ganas de visitar este lugar.
Nota: La información histórica como del museo escultórico está obtenida de la web Torre de Hércules.
Etupendo reportaje...¡Enhorabuan!...
ResponderEliminarMariano Cabrero Bárcena
La Coruña, 17 de febrero de 2022
Muchas gracias por tus palabras. Saludos.
EliminarMe gusta que hablen de mi provincia!
ResponderEliminarGracias por la informacion