Valverde de los Arroyos

Desde hace mucho tiempo quería conocer la zona de los Pueblos Negros y, por fin, pude hacerlo en Valverde de los Arroyos, un encantador pueblo de Guadalajara.

Calles y Ayuntamiento de Valverde de los Arroyos

Desde el 2013 está considerado uno de los Pueblos más Bonitos de España. No solo fue incluido ese año, sino que fue uno de los fundadores de la Asociación. 

Casa típica de Valverde de los Arroyos

 Mi pareja y yo fuimos el último fin de semana de junio. Queríamos visitar algunos Pueblos Negros e ir al Hayedo de Tejera Negra. Justo ese fin de semana, estaban en fiestas, pero no nos unimos a ellas, preferimos pasear por el pueblo por la mañana y hacer senderismo.

Terraza en una casa de Valverde de los Arroyos

Si vas, piérdete por sus calles. Las casas tradicionales están hechas con piedra, madera y tejas o cubiertas de pizarra. Los muros oscuros, las ventanas pequeñas y las puertas de madera ayudan a dar ese aire rústico y auténtico de la zona. 

Casa típica de los Pueblos Negros en Valverde de los Arroyos

Es una población bonita y muy cuidada. En fin de semana está prohibida la entrada a vehículos, a no ser que vivas allí.

Casa típica de Valverde de los Arroyos

¿Qué puedes ver por la zona?

  • La Iglesia de San Ildefonso. La torre se construyó con mampostería de caliza, cuarcita y pizarra, y grandes sillares de pizarra rematando las esquinas en 1732.
Iglesia de San Ildefonso en Valverde de los Arroyos
  •  La Plaza Mayor es una de las plazas más características de la zona porque posee una fuente y un tradicional juego de bolos, rectángulo de tierra delimitado por maderas. 
Plaza Mayor de Valverde de los Arroyos
  •  La Ermita de la Virgen de la Gracia. Está a las afueras, junto al cementerio. Es del siglo XVIII. Sacan a la virgen en procesión en Semana Santa y en la Octava del Corpus.
  • Cuentan con un Museo Etnográfico. A la hora que fuimos estaba cerrado. Recoge una exposición de utensilios antiguos, paneles y un telar que da idea del modo de vida y la arquitectura predominante de la zona.
Utensilio de labranza en Valverde de los Arroyos
  •  Nos quedó por ver las Chorreras de Despeñalagua. Están como a 2 km del pueblo. Hay una senda que te lleva hasta ellas. Es una cascada escalonada, con un salto de agua total de 120 metros. Dicen que es espectacular en primavera o cuando ha llovido mucho.
  • Además, las vistas que nos ofrece el Ocejón son estupendas. Tanto al amanecer como al atardecer la luz y el paisaje se unen para dar una estampa bonita y única. Hay caminos que te llevan a su cumbre.
Vistas del Ocejón
  •  Y para quien ama las setas, es una buena zona para recolectar níscalos, senderuelas, parasoles y boletus entre otras. 

En esta ocasión, nos alojamos en la Posada El Rincón de Valverde. Las habitaciones son acogedoras y se come muy bien.

Vistas desde la Posada El Rincón de Valverde

 Los animales que habitan esta zona son el gato montés, la garduña, el corzo y el jabalí. Fue emocionante cruzarnos con algunos corzos y un momento único ver a una jabalina con sus crías. De ella sí tengo foto, no es la mejor, pero quería inmortalizar el instante, eso sí, desde el coche. No hay que acercarse.

Jabalina de camino al Hayedo de la Tejera Negra

Las aves que vuelan esa zona son el buitre leonado, el águila real, el águila calzada y el búho real. Además de otros pájaros de menor tamaño como pueden ser el petirrojo y el carbonero común, entre otros.

Hay un cartel con mensajes que debemos tener en cuenta:

  • Cada flor te mira. ¡Déjala!
Flores en Valverde de los Arroyos
  • Vivir sin ruidos es vivir poniendo de tu parte.
  • No dejes basura.
  • Bienvenidos.

¿Quién no quiere ver un cielo con estrellas? Si está despejado, disfrutarás de una noche estrellada. 

Foto del cielo estrellado en Valverde de los Arroyos

Si te gusta descubrir lugares especiales, con historia, naturaleza y rincones perfectos para fotografiar y cambiar de aires, te recomiendo Valverde de los Arroyos.  

¿Conocías este rincón de los Pueblos Negros?

Comentarios